¿Qué es la lumbalgia y por qué aparece el dolor?
La lumbalgia (o lumbago) es un dolor localizado en la zona lumbar, que puede extenderse hacia los glúetos o incluso irradiarse hacia las piernas. No se trata de una enfermedad en sí, sino de un síntoma que puede estar provocado por distintos factores, como:
- Sobrecarga muscular o esfuerzos repetidos
- Hernias o protrusiones discales
- Artrosis facetaria o degeneración discal
- Lesiones posturales o sedentarismo
Existen distintos tipos de lumbalgia: aguda, crónica, mecánica, lumbociatalgia o lumbosacralgia, según su duración y causa. Identificar correctamente el origen es clave para un tratamiento eficaz.

Causas más frecuentes de la lumbalgia
El dolor puede acentuarse al estar de pie, al caminar o al permanecer en reposo prolongado.
Las causas más comunes del dolor lumbar incluyen:

Trastornos musculares (contracturas, sobrecargas)

Hernias discales o estenosis

Malas posturas, esfuerzos intensos o movimientos bruscos

Degeneración vertebral o artrosis lumbar

Embarazo, obesidad o sedentarismo

Dolor en la parte baja de la espalda, constante o intermitente

Irradiación hacia glúteos o piernas (en casos de lumbociatalgia)

Rigidez o limitación al moverse

Empeoramiento al agacharse o estar de pie mucho tiempo

Sensación de peso, presión o quemazón lumbar
Síntomas más comunes del dolor lumbar
Los síntomas de la lumbalgia pueden variar según su origen, pero los más habituales incluyen:
¿Qué tratamiento es mejor para curar la lumbalgia?
En Back is Back tratamos la lumbalgia con una metodología exclusiva basada en tecnología David Health, nº1 mundial en recuperación funcional. Combinamos evaluación biomecánica, ejercicios asistidos por software y seguimiento clínico para resolver el origen del problema, no solo el síntoma.

El tratamiento efectivo incluye:
Gracias a este abordaje, más del 90 % de nuestros pacientes mejoran sin pasar por cirugía.

Ejercicio terapéutico personalizado y progresivo

Fisioterapia manual, neuromodulación o masajes

Medicación si es necesario (antiinflamatorios, relajantes musculares)

Educación postural y prevención de recaídas
Ejercicios recomendados y contraindicados para la lumbalgia
El ejercicio es clave para recuperar la movilidad y reducir el dolor. Algunos ejercicios recomendados son:
- Estiramientos de glúteos, isquiotibiales y psoas
- Movilidad controlada de cadera y zona lumbar
- Ejercicios de estabilización del core
Eso sí: no todos los ejercicios valen. Algunos movimientos pueden empeorar la lumbalgia si no se adaptan a la causa. En Back is Back trabajamos siempre con ejercicios guiados y controlados por fisioterapeutas expertos.

¿Cuánto puede durar una lumbalgia? ¿Se puede resolver sola?
Una lumbalgia aguda puede remitir en unos días o semanas. Pero si el dolor se cronifica, reaparece con frecuencia o limita tu vida diaria, es fundamental actuar.
No te resignes: la mayoría de lumbalgias pueden mejorar sin cirugía si se tratan correctamente a tiempo.
Consecuencias si no se trata adecuadamente
Ignorar una lumbalgia o automedicarse sin un diagnóstico adecuado puede tener consecuencias como:
- Dolor crónico o recidivante
- Disminución de movilidad y fuerza
- Incapacidad laboral o baja recurrente
- Dependencia de fármacos

Preguntas frecuentes sobre la lumbalgia
¿Es normal que el dolor lumbar no desaparezca con el reposo?
No siempre. En muchos casos el movimiento terapéutico acelera la recuperación.
¿Puedo hacer ejercicio si tengo lumbalgia?
Sí, pero debe estar supervisado por fisioterapeutas.
¿Qué medicamentos son mejores para el dolor lumbar?
Antiinflamatorios y relajantes musculares bajo prescripción. En Back is Back priorizamos soluciones activas.
¿Cuándo debería preocuparme por una lumbalgia?
Si el dolor no mejora en 1-2 semanas, irradia a las piernas o se repite con frecuencia.

¿Cómo puede ayudarte Back is Back con la lumbalgia?
En Back is Back somos especialistas en el tratamiento del dolor lumbar. Nuestro enfoque combina tecnología de última generación, ciencia del movimiento y un equipo médico mumujltidisciplinar que te acompaña durante todo el proceso.
Desde la primera sesión analizamos tu caso en profundidad para diseñar un plan totalmente adaptado. Y lo mejor: más del 90 % de pacientes mejora sin cirugía.
Solicita tu primera cita y empieza hoy tu recuperación sin dolor.