¿Qué es la estenosis de canal y por qué aparece el dolor?

La estenosis del canal vertebral se produce cuando se reduce el espacio dentro de la columna vertebral, ejerciendo presión sobre la médula espinal o los nervios raquídeos. Es más común en la zona lumbar (estenosis lumbar), aunque también puede aparecer en la región cervical.

Se trata de una dolencia degenerativa en la mayoría de casos, asociada al envejecimiento y al desgaste de los tejidos. Sin embargo, también puede tener origen congénito o derivarse de traumatismos, hernias discales o artrosis facetaria.

estenosis-1
Estas causas pueden actuar solas o combinarse, favoreciendo el estrechamiento progresivo del canal.
estenosis-05

Dolor lumbar o cervical, con irradiación a piernas o brazos

estenosis-06

Sensación de hormigueo o entumecimiento

estenosis-07

Debilidad muscular

estenosis-08

Claudicación neurógena: necesidad de detener la marcha tras unos minutos por dolor o pesadez

estenosis-09

Alivio al inclinarse hacia adelante o sentarse

En casos avanzados, puede limitar de forma severa la movilidad o la autonomía.

¿Qué tratamiento es mejor para la estenosis espinal?

El tratamiento conservador es el más indicado en la mayoría de los casos. Incluye:

estenosis-13

Reeducación postural y ejercicios terapéuticos

estenosis-14

Fisioterapia activa y manual

estenosis-15

Tratamientos desinflamatorios (medicación, calor, punciones secas)

estenosis-16

Infiltraciones en casos de dolor persistente

Solo en casos graves o cuando hay signos neurológicos progresivos se valora la cirugía descompresiva.

Ejercicios recomendados y contraindicados para la estenosis

El ejercicio es clave, pero debe ser supervisado. Algunos recomendados:

  • Movilizaciones suaves de columna lumbar y caderas
  • Estiramientos de psoas, isquiotibiales y glúdeos
  • Trabajo de fuerza progresivo del core
  • Ejercicio en bicicleta estática o natación

Se deben evitar ejercicios que impliquen hiperextensión lumbar o impacto repetido.

estenosis-2

Consecuencias si no se trata correctamente

Dejar evolucionar la estenosis sin tratamiento puede derivar en:

  • Dolor crónico e incapacidad funcional
  • Pérdida de fuerza y reflejos
  • Alteraciones en el control de esfínteres
  • Incapacidad para caminar distancias cortas
  • Baja laboral de larga duración
estenosis-3

Preguntas frecuentes sobre la estenosis

¿Es lo mismo estenosis y hernia discal?

No. Aunque pueden coexistir, la hernia implica una lesión del disco, mientras que la estenosis es un estrechamiento del canal.

¿La estenosis tiene cura?

No se revierte del todo, pero puede controlarse con tratamiento adecuado.

¿Siempre acaba en operación?

No. La mayoría de pacientes mejoran sin necesidad de cirugía.

estenosis-tratamiento

¿Cómo empezar el tratamiento con Back is Back?

En Back is Back somos especialistas en el tratamiento de dolencias crónicas de espalda como la estenosis. Nuestro equipo combina tecnología de evaluación funcional, métodos activos, fisioterapia avanzada y seguimiento médico para lograr resultados duraderos.

Solicita una primera visita gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar movilidad, reducir el dolor y volver a disfrutar de tu día a día sin cirugías ni soluciones invasivas.